Umaps

Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento

Mejora del abastecimiento de agua en tegucigalpa

El proyecto surge como respuesta al déficit estructural en la cobertura, eficiencia operativa y continuidad del servicio de agua potable en el Distrito Central, situación que afecta de forma crónica a la población de Tegucigalpa. Durante los estudios previos, se identificaron problemas de altas pérdidas de agua no facturada, infraestructura envejecida, deficiencias en estaciones de bombeo y almacenamiento, así como una creciente demanda por el crecimiento urbano. El Gobierno de Honduras, a través de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), solicitó apoyo de cooperación internacional. En este marco, se gestionó la asistencia con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que inició estudios de factibilidad en conjunto con UMAPS.

Antecedentes e Inicio

  1. • Entidad financiadora principal: JICA (cooperación técnica y financiera a través de un préstamo concesional).
  2. • Monto estimado: alrededor de 87.3 millones de dólares, conforme a la última actualización en el Certificado
      de Alineamiento Estratégico.
  3. • Contraparte nacional: Gobierno de Honduras (SEFIN–AMDC–UMAPS), que aporta recursos locales, alineamiento
      institucional y acompañamiento técnico.

  1. 1.) Mejorar la infraestructura crítica del sistema de agua potable mediante:
       • Construcción de nuevas presas y obras de conducción.
       • Rehabilitación de estaciones de bombeo.
       • Instalación de sistemas de monitoreo y control (SCADA).
       • Mejoramiento de tanques de distribución.
       • Renovación y ampliación de la red de distribución con incremento de micromedición.

  2. 2.) Aumentar la eficiencia operativa y reducir pérdidas de agua, disminuyendo significativamente el volumen de agua no facturada.

  3. 3.) Incrementar la continuidad y confiabilidad del servicio, con la meta de ampliar horas de suministro a los usuarios del Distrito Central.

  4. 4.) Contribuir al desarrollo urbano sostenible de Tegucigalpa, fortaleciendo la capacidad institucional de UMAPS y alineando el proyecto con los objetivos estratégicos de la AMDC y la planificación nacional de agua y saneamiento.